8M ¿Por qué luchamos?
El origen de la marcha del 8 de marzo tiene que ver las condiciones laborales de las mujeres y que están directamente ligadas con su autonomía y el pleno derecho a su desarrollo.
Salir a las calles a conmemorar ésta lucha es para NO olvidar la reivindicación de nuestros derechos, por una vida digna y de igualdad.
En las últimas fechas ha sido tanta la violencia contra las mujeres y en grados extremos que se cree que es tan solo una lucha de no “nos traten mal” o no nos maten. Y se hacen ataques sobre las víctimas que pretende dejar fuera de la esfera política un problema estructural de injusticia y responsabilidad sobre la prevención.
Hemos marchado y marcharemos por TODOS nuestros derechos, ni uno menos que ellos. El contexto violento que vive el país arroja más muertes que la misma guerra de Ucrania hace parecer que lo urgente está antes que lo importante.
El gasto que conlleva la atención de la violencia contra las mujeres es aproximadamente un 70% mayor que lo que se invierte en la prevención, atención y restauración del daño. Estas cifras sin contar los daños colaterales en el círculo cercano de las mujeres violentadas como son las y los hijos de los feminicidios.
Son tristes la cifras de desgracia en las que se encuentra la niñez mexicana en estos momentos con los embarazos en niñas y adolescentes a la alza y las violaciones también.
Las niñas y mujeres están en constante riesgo al no haber un sistema de justicia que las proteja y una política transversal con Perspectiva de Género Feminista que haga reformas estructurales que conduzcan hacia la una vida digna, segura, de goce pleno de derechos y una cultura de paz.
Es imperativo que la sociedad tome un papel activo en estos cambios, todos los sectores sociales, educativos, empresariales, científicos, de salud, etc. Si no nos sumamos todas y todos el futuro de nuestras niñas seguirá incierto y lleno de injusticias.
No marchamos para que algo nos duela menos, marchamos, trabajamos y exigimos acceso a la justicia ya, una vida libre de violencia y condiciones óptimas para el pleno desarrollo de las niñas y mujeres.
Lo veremos en mejores políticas públicas que modifiquen las cifras de la desigualdad, presupuestos que las sostengan, paridad en todas partes, empresas con sellos violeta, desarrollo humano violeta, empresas socialmente responsables por acciones en la prevención de la violencia, espacios laborales libres de violencia, mujeres en espacios de dirección, sistemas de cuidados equitativos, acceso a la educación y oportunidades para todas las niñas y mujeres de nuestro país.
Sé que tú que me estás leyendo vienen a ti más y más acciones y espacios en los que las mujeres debemos brillar en condiciones de igualdad de oportunidades.
La paz social empieza en cada corazón en paz y ésta se construye con una vida plena de derechos.
HASTA QUE LA DIGNIDAD SE HAGA COSTUMBRE
#IWD2022 y #breakthebias
Martha Barragán Méndez “Mar”
Consultora en Género para el desarrollo humano.
Conexión violeta & Transformación violeta
*Caricatura de Mar Barragán
No hay comentarios:
Publicar un comentario